Si se admite, además que este tríptico se colocaba en Flandes en los tribunales para la imparcialidad de los jueces, se puede datar en 1418. La imagen de Felipe el Hermoso reproduce un retrato anterior del museo del Louvre. La de su esposa Juana es la de un original perdido. Añadiremos que la archiduquesa aparece embarazada de su quinto hijo. Perteneció en otro tiempo a la iglesia de S. Lievín de Bruselas (cf. J. A. Wauters “Catálogue Histórique et descriptive des tableaux anciennes du Musée de Bruxelles “, 190 n º 537) El panel central de este tríptico (colección R Ramlot), representa “El juicio final”. A los lados Felipe el Hermoso y Juana de Castilla” “Las imágenes de S. Lievín y S. Martín ocupan el exterior “ “Revue de l, Art ancien et moderne , t.xxiv, pág. 209” ) “La archiduquesa Juana está delante de un paisaje lejano, que da perspectiva y que demuestra que el autor copia la tradición neerlandesa de caminos serpenteantes entre prados floridos que llegan hasta la residencia de verano de los duques: EL SOMERSYUIS”.
Bajo la tutela de su tía Margarita La refinada vida de Malinas Una educación erasmiana la imprenta y los libros.
L’image de Charles-Quint dans les Salons parisiens du dix-neuvième siècle.
Este cuadro está trabajado en aceite y temple sobre tapicero montado en pino. Representa al gran humanista holandés, Erasmo de Rotterdam, sacerdote, católico y teólogo. Principal educador de Carlos V. Siempre enfrentado a Lutero. Aparece de perfil algo muy poco usual en los cuadros y mira absorto pensando en su obra magistral. C.F Fernando Romo Feito.
Un joven Carlos recién nombrado rey de Castilla y Aragón por la liga de Habsburgo, aparece serio y con el collar de la Orden del Toisón de Oro , claro referente de su poder en un magnífico cuadro de Bernard van Orley, quien ha sabido captar magistralmente la preocupación de un joven de dieciséis años, que ha llevado hasta ese momento una regalada vida sin responsabilidades.