Europeana
El Portal Europeana nos demuestra lo afortunados que somos los que disfrutamos de las tecnologías. Con sus colecciones de altos vuelos, sus magníficas reseñas, la pulcritud y belleza de sus imágenes, puede sentirse seguro de haber cumplido sus objetivos: “transformar el mundo mediante la cultura” y ”disfrutar libremente de ella, para sentir el placer de la cultura” No podemos dejar de visitarlos una y otra vez. Enganchados.
España es cultura
Este portal interactivo reúne en un mismo sitio web, la información más destacada de nuestro patrimonio cultural y está en continuo crecimiento.
Imago Hispaniae
Catálogo de vistas de España en la Edad Moderna (s.XVI-XVIII). Un recurso digital creado con el objetivo de ofrecer un material excepcional del Archivo General de Simancas.
Bibliopos
Recursos en internet para preparación de oposiciones a Archivos y Bibliotecas.
Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya
Excelente guía de orientación cultural de un también excelente equipo entre quienes figura Carme Sais.
Innovación en cultura
Exhaustivo estudio sobre el concepto de innovación cultural, con amplia bibliografía.
dosdoce.com
Entidades privadas especializadas en la elaboración de estudios relativos a la adaptación del sector cultural al ambito digital, algo necesario en nuestros días.
Cehopu Arquitectura y Urbanismo
El Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, nace como simple comisión y estudio de las obras de América desde su descubrimiento. De gran belleza son los planos urbanísticos desde el siglo XV-XIX. Llega al urbanismo Moderno con todos los honores de la mano del CEDEX (Centro de estudio y experimentación de Obras Públicas)
Otros Portales
Shakleton. Agencia de publicidad mundialmente conocida.
NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) Parecería que es solo una agencia metereológica, pero es muchísimo más. Tan solo con ir a su sección Photo Library, sección Treasures the Library, encontramos espectaculares álbumes con magníficos grabados de las exploraciones de James Cook, Vancouver y otros, antiguos instrumentos ideados para la navegación de los siglos XV_XVIII y una colección de espectaculares fotografías sobre animales, que nos dejan boquiabiertos. Es obligatorio visitarla.
Redes sociales para investigadores. RESEÑA: Cuando Richard Price , de la Universidad de Oxford , decidió fundar una red social abierta y gratuíta con el objetivo de conectar científicos de todo el mundo, dio en la diana.
Comunicarse y chatear con los cerebros más importantes del mundo, como amigos, disfrutando , no solo de su sabiduría y estupendos artículos y trabajos, sino de su sencillez y gran empatía , es algo impagable. Sé de lo que hablo mi agradecimiento a los investigadores:
D. Thomás Heeboll-Holm , Fabrice Flükiger.
SCRIBD Una página que comparte documentos y que nos cede su IPAPER para servirnos de sus magníficos archivos Genialidad.
Mujeres investigadoras
Quiero terminar esta información con dos plataformas creadas por y para mujeres: Una el proyecto premiadísimo de la joven investigadora Lydia Gil. “Social Media en Investigación“ estudio sobre el uso e impacto de las redes sociales en el ámbito de la investigación”.
Y otro “La base de datos de mujeres científicas españolas”. Base de datos pionera para investigadoras españolas “respaldada por la AMIT (Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas) a través de la cadena de televisión La Sexta .
Vaya aquí nuestro homenaje a Dña. Margarita Salas, que por boca de la admiración de mi hermana, alumna suya, ha formado parte de muchas sobremesas familiares.