Una plaga del XVI: los mercaderes, cambistas y prestamistas
El cambista y su mujer


Prestamistas

https://www3.unifr.ch/mapom/fr/




La aclaratoria conferencia de MATHIAS UBL sobre el problema de la ambiciòn en estos siglos
https://ne-np.facebook.com/rijksmuseum/videos/remember-me-ambition/447933440076543/
Como una anticipación de lo que sería el siglo XVII, ya a finales del XVI, el comercio colonial se considera básico para el enriquecimiento mundial. Así lo demuestra el retrato de Jan Gossaert . “Retrato de un mercader “ de la National Gallery de Arte de Washington. Con mirada altanera, y hasta un poco desafiante, el comerciante hace cuentas , rodeado de papeles que reflejan “asuntos pendientes “. Las cosas no parecen irle mal . Con ropas caras y algunas joyas, solo las precisas. El cuadro fechado en la Holanda de 1530
National Gallery of Art https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MerchantGossart.jpg
applies to jurisdictioncountries with 100 years pma or sho
La magnífica colección de videos sobre todos los problemas comerciales europeos y esclavistas de los siglos XVII – XVIII Agradecimiento otra vez a la labor estupenda del Rijksmuseum de Amsterdam
Sobre el capitalismo moderno
El excelente autor Bibiano Torres Ramírez , en su obra “La Compañïa Gaditana de Negros”, nos habla con claridad de las compañías esclavistas españolas y del asiento de esclavos español, peaje lucrativo por la venta de esclavos africanos
Esta es obra esencial para comprender el alcance de la trata española desde el siglo XVI, ya fuera con licencias de tráfico de esclavos a portugueses , como con los posteriores “asientos” , palabra que como nos dice el autor pág 1-2,:
“Después de un primer período de licencias para pasar esclavos negros a América, el cual ocupa casi todo el siglo XVI, el sistema fue sustituido por los Asientos. Estos eran unos contratos por los cuales un particular ante el Estado se comprometía a prestar un servicio estipulándose numerosos derechos y obligaciones de prestaciones recíprocas”. “Aunque el Asiento podía tener distintos fines, la importancia que tuvieron los asientos de esclavos puede decirse que en el comercio indiano, la palabra Asiento por sí sola significó el comercio de negros. Este fue el sistema seguido durante todo el siglo X VII firmándose una serie de ellos, la mayoría con , portugueses, aunque algunas veces se volvió a la administración directa, bien dependiendo de ·la Casa de la Contratación o del Consulado de Sevilla, para caer casi todo él en manos holandesas al fines del siglo, y poste-riormente en la Compañía Real de Guinea, de Portugal”