Sublevación de esclavos. Total impresión causa este incomparable portal de la Universidad de Yale sobre la esclavitud, su levantamiento y la creación propagandística o no de la abolición de la esclavitud Sin competencia en sus magníficas e innumerables imágenes, así como en sus documentación Agradecimiento sin fin.
Tomando prestada la frase del historiador Christopher Leslie Brown, el ‘capital moral’ del abolicionismo proporciona un medio para redimir el inquietante pasado colonial de Gran Bretaña, así como una justificación para su papel continuo en los asuntos internacionales.
https://slavery.yale.edu/tags/caribbean
El magnífico estudio del investigador David Geggus”Slave rebellion during the Age ofRevolution”
https://brill.com/downloadpdf/book/edcoll/9789004253582/B9789004253582-s003.pdf
Un extraordinario trabajo cuyas tablas finales pags 40-49 nos ofrecen datos esenciales como son los lugares en los que se produjeron las revueltas , líderes que las encabezaron , fechas . , muertes , plantaciones y otros datos .No hay palabras suficientes para agradecer un artículo así:
New Perspectives on Slavery and Emancipation
Esta página excelente elaborada con la colaboración de profesores y estudiantes y unos interesantes enlaces y buena traducción en español, (Google) relata la revolución jamaicana como antesala de la llamada abolición esclavista. La idea del investigador Christer Petley:
¿Por qué se sublevaron los esclavos en el Caribe?
Una de las páginas más completa y magnífica sobre este tema, es la web de los archivos ingleses https://www.webarchive.org.uk/en/ukwa/collection/2438
Con 36 enlaces formidables y una buena traducción de Google al español, (por lo menos los títulos).
Una excelente tesis sobre todos los acontecimientos que rodearon las distintas revueltas de esclavos en el Caribe es la el doctor Alejandro Gomez Agradecimiento
https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00555007v2
https://ecda.northeastern.edu/home/about-exhibits/early-caribbean-slave-narratives-exhibit/
https://cdn.nationalarchives.gov.uk/documents/education/resistance-and-rebellion.pdf
Esta deliciosa página , elemental y necesaria nos da , con su sencillez, las claves y los documentos precisos para hacernos una idea de lo que fue aquella sublevación de esclavos tan necesaria para la liberación de sus vidas y las de sus descendientes.
Torturados , explotados y esclavizados desde siglos atrás, utilizaron diferentes formas de resistencia , tal como nos dice el documento, bien rechazando culturalización europea y conservando la suya, o practicando el cimarronaje como forma de persuasión a la rebelión y al abandono del trabajo , llegando a la confrontación armada. Santo Domingo fue el sitio líder, llegando a crearse una república africana en Haití. Frustrados por los continuos engaños de libertad si volvían al trabajo forzado y la esclavitud, prometidos por la República francesa , parte del Caribe británico se unió a la rebelión, Barbados en 1816, Demerara en 1823, Jamaica en 1831-2. Tres levantamientos apoyados por los abolicionistas ingleses y los cuáqueros de América del Norte (Filadelfia) y los francmasones, (algunos españoles como Sagasta y Moret ). Muy intersante el documento de ánimo a los sublevados de 29 de Noviembre de1683 (pág 8) que, además de demostrar lo temprano de las revueltas , es un ejemplo de su valor ante la posible muerte , …”porque lo hemos hecho todo por nuestros hermanos , y porque tenemos a la mayoría de los paises a nuestro lado, por lo tanto, no tengais miedo”
Una buena obra de conjunto sobre rebeliones de esclavos con documentación e imágenes tanto desde las tempranas sublevaciones mexicanas (siglo XVI ) como de las revueltas de las plantaciones caribeñas (siglos XVII- XVIII) hasta las casi contemporáneas de Latinoamérica.
Trabajo importante por la escasez de los mismos, separados del tema de la abolición, que es otro asunto por lo que expresamos nuestro agradecimiento
REVOLUCIÓN Y CASTIGOS
LA IMPACTANTE ESCULTURA DE “LOS TRES HERMANOS”
Elaborada en terracota por la joven escultora, Sandrine Plante Rougeol descendiente de esclavos en 2015, e instalada en la capilla Pointue, rememora la revuelta de esclavos en 1811 en la figura de estos tres hermanos condenados a muerte.(Société de plantation, histoire et mémoires de l’esclavage à La Réunion)
¿Acaso no soy también un hombre y un hermano? Icono abolicionista
The Slave Route Project, UNESCO
REBELIÓN DE ESCLAVOS EN SURINAM SANGRIENTA REPRESIÓN
La magnífica página de la British Library , acompañada de imágenes impactantes del diario del soldado Gabriel Stedmans , alistado para sofocar la rebelión de africanos esclavizados,en Surinam ,. nos ofrece además la siguiente información (traducción de Google)
Todo en dominio público Agradecimiento
Una página increible pues la revoluciones de esclavos se ofrecen con los lugares en los que ocurrieron en mapas de la época y una información exhaustiva de lo ocurrido con enlaces de obras y documentos estupendos
https://brewminate.com/slavery-freedom-and-the-18th-century-jamaican-landscape/
Vemos algunos datos sobre las revoluciones de esclavos en algunos lugares:
JAMAICA
TRANSPORTE ESCLAVISTA . LOS PLANOS DE UN BARCO SÍMBOLO ABOLICIONISTA
La excelente página de la Unesco “Unesdoc” Biblioteca Digital , en “Voyages d, esclaves: la traite…” https://unesdoc.unesco.org/ark.48223/pf0000128631_fre?posInSet=1 Importante por sus excelentes tablas “Voyages d, Esclaves” La traite transatlantique des africains reduits en esclavage” de Hilary McDonald Beckies de la Univ the West Indies
SOBRE NAVEGACION Y BARCOS NEGREROS La Biblioteca Digital Hispánica ofrece excelentes imágenes http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es
SOBRE LA TERRIBLE TRAVESÍA THE TRIANGULAR TRADE
Cobertura espacial
atlántico
Conjuntos de artículos
Barcos de esclavos y el cruce del Atlántico (paso medio)
https://www.thoughtco.com/the-trans-atlantic-slave-trade-44544
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128631
https://www.historyworkshop.org.uk/the-legacies-of-british-slave-ownership/
Con traducción al español y magníficos enlaces Un artículo excelente
Con buena traducción al español , este portal de Liverpool, con una relación de instrumentos de tortura hacia el pueblo africano esclavizado en las plantaciones
Una de las páginas más completa y magnífica sobre este tema, es la web de los archivos ingleses https://www.webarchive.org.uk/en/ukwa/collection/2438
https://hutchinscenter.fas.harvard.edu/home
MAGNÍFICA PÁGINA DE LA UNESCO CON TABLAS SOBRE FECHAS DE LA ABOLICIÓN ESCLAVISTA Y MAPAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE ESCLAVOS
LA ESCLAVITUD CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
http://www.unesco.org/culture/pdf/slave/the-slave-route-the-road-travelled-1994-2014-fr.pdf
La magnífica página de NOAA. explica con claridad lo que fue el transporte de esclavos en los barcos negreros. La traemos aquí con la gratitud y la admiración ante lo bien hecho, la claridad de lo que ocurrió y las estupendas ilustraciones , admirando siempre su trabajo excepcional en todos los otros campos estudiados. Imprescindible
SOBRE PUERTOS Y BARCOS NEGREROS :
Una de las mejores páginas consultadas es la de Wikipedia, tanto por su relación mundial de puertos negreros como por las notas y bibliografía incluidas casi todas on line
https://fr.wikipedia.org/wiki/Port_n%C3%A9grier#Listes_des_ports_n%C3%A9griers
Entre los siglos XVI-XIX , doce millones de africanos fueron deportados hacia colonias europeas.
: les textes sont disponibles sous Droit d’auteur ; y con excelente traducción al español
Aquí solo reseñaremos los puertos de más movimiento en cantidad de africanos deportados , eludiendo los demás. Los diagramas y planos de barcos negreros que mostraremos , se utilizaron como iconos de la difusión mundial abolicionista
PUERTOS ESCLAVISTAS
bibliografía con traducción al español
https://ehne.fr/en/search?search_api_fulltext=Ports
Esta relación de puertos con tráfico y comercio de esclavos , nos parece esencial Gracias Wikipedia
En relación a la expansión portuaria europea la excelente obra de la investigadora Catia Antunes
con traducción al español de Google
POTENCIAS Y PUERTOS COMERCIALES DE TRÁTA NEGRERA (SIGLOS XVII-XVIII
Las potencias europeas dedicadas a la trata y tráfico de esclavos fueron Portugal, Inglaterra, Francia, Paises Bajos, Suecia y Dinamarca la situación de España fue un tanto especial, como veremos. Los principales puertos negreros , fueron Liverpool, Bordeaux y en el siglo XVIII , Nantes y despues una serie de puertos negreros atlánticos como La Rochelle, Lorient, etc
Como una introducción insuperable , leemos esta página de Espartakus Educacional https://spartacus-educational.com/USASships.htm sobre las barbaries cometidas a bordo con los africanos hacinados y también el magnífico trabajo de la investigadora Catia Antunes
En relación a la expansión portuaria europea la excelente obra de la investigadora Catia Antunes
con traducción al español de Google
http://ieg-ego.eu/en/threads/crossroads/courts-and-cities/catia-antunes-early-modern-ports-1500-1750 n
MOTINES EN LOS BARCOS ESCLAVISTAS Y ABOLICIONISMO
Algunos de estos barcos negreros amotinados, como el “Brooke, construido en Liverpool ,son el símbolo de la insurrección general africana contra la esclavitud que dará lugar a un movimiento abolicionista mundial , liderado por los quakers americanos y los clubes antiesclavistas ingleses.
http://www.histoire-image.org/site/etude_comp/etude_comp_detail.php?analyse_id=730&id_sel=1281&,,,
LA MAGNÍFICA EXPOSICIÓN FRANCESA (NANTES) SOBRE LA TRATA NEGRERA
https://memorial.nantes.fr/nantes-la-traite-negriere-et-l-esclavage/
¿”Un comercio de hombres? !!¡Gran Dios! ¿Y la naturaleza no brama? ¿Si ellos son animales no lo somos nosotros como ellos?
Olimpia de Gouges “Reflexiones sobre los hombres negros”
1788 (Francia)
https://www.chateaunantes.fr/thematiques/traite-negriere-atlantique/
El barco esclavista “La Maria Seráfica” zarpa del puerto de Nantes hacía Angola y con su carga de esclavos , hacia Sto Domingo (hoy Haití) 1772-1773
La estupenda página francesa: http://blog.ac-versailles.fr/histoirebda/public/hist_arts_traites_negrieres.pdf , que insertamos a continuación , traducida del francés , https://docs.google.com/document/d/1oDvJDiaSHTfihk1TJGMe-c0dgyBJUWgha8eocOSlC4g/edit
sintetiza de forma inteligente todos los problemas del transporte negrero Un blog de alto valor didáctico que supera a muchos documentos de muchas páginas Agradecimiento
LOS TERRORÍFICOS “MANUALES DE A BORDO” PARA MEJOR HACINAR AFRICANOS EN LOS BARCOS
Manual de instrucciones” para la distribución de esclavos a bordo del “Aurora”desde el puerto de la Rochelle
(Sección transversal del barco de esclavos francés L’Aurore)
Descripción
La reconstrucción artística de las cubiertas a bordo de L’Aurore, que zarpó de La Rochelle, Francia, en 1784, adquirió alrededor de 500 africanos en Malembo en la región de Kwanza Norte; y navegó a Saint Domingue. La ilustración muestra el empaque hermético de cautivos y áreas de almacenamiento. El arquitecto naval, Jean Boudriot (1921-2015), investigó exhaustivamente las artillerías navales de 1650 a 1850. Aunque estas no son imágenes históricas, representan con precisión las condiciones a bordo de los barcos de esclavos.
Fuente
Jean Boudriot, Traite et Navire Nègrier, Colección Archéologie Navale Française (París 1984), p. 87. Les Anneaux de la Mèmoire: Nantes-Europe, Afrique, Amèriques (Nantes, Francia, 1992). Catálogo de una exposición sobre la trata de esclavos, expuesta en el Chateau des Ducs de Bretagne, Nantes 1992-1994.
Idioma
francés
Derechos
La imagen es de dominio público. Los metadatos están disponibles en Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International.
Identificador
E013
Cobertura espacial
atlántico
Conjuntos de artículos
Barcos de esclavos y el cruce del Atlántico (paso medio)
Citación
«Untitled Image (Cross-section of French Slave Ship L’Aurore)», Slavery Images: A Visual Record of the African Slave Trade and Slave Life in the Early African Diaspora , consultado el 18 de noviembre de 2020, http: //www.slaveryimages .org / s / slaveryimages / item / 3002
Licenciado bajo CC BY-NC 4.0 . Con el apoyo de nuestros socios .
LOS BARCOS DE ESCLAVOS . LUGARES DE MUERTE Y CAUSA DE ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
EL MOTÍN DEL BROOKE DESATA POR FIN EL ABOLICIONISMO MUNDIAL
http://www.histoire-image.org/site/etude_comp/etude_comp_detail.php?analyse_id=730&id_sel=1281&,,,
EL HACINAMIENTO DE ESCLAVOS EN EL “BROOKES” Y EL ESCÁNDALO PRODUCIDO POR LA LLEGADA DE LOS PLANOS AL PARLAMENTO INGLÉS
La primera moción de censura sobre el hacinamiento fue pronunciada por Lord Denman, expresando la necesidad de poner fin a “este vil tráfico humano” y fue recogida por Lord
George Bentinck en la Cámara de los Comunes en relación con las noticias del capitan Pilkington de la Royal Navy que presentó el plano. La página Slavery Images. lo explica a la perfección:
Conjuntos de artículos
Barcos de esclavos y el cruce del Atlántico (paso medio)
Citación
«Decks of a Slaving Vessel, 1823-24», Slavery Images: A Visual Record of the African Slave Trade and Slave Life in the Early African Diaspora , consultado el 18 de noviembre de 2020, http://www.slaveryimages.org/s/ slaveryimages / item / 3116
LOS PLANOS DEL BROOKES EN EL PARLAMENTO INGLÉS: La excelente página de la British Libraryhttps://www.bl.uk/collection-items/diagram-of-the-brookes-slave-ship
1- Los “manuales de hacinamiento” del BROOKE “Plano y secciones de un barco de esclavos”
https://en.wikipedia.org/wiki/Public Domain
Brooks_(1781_ El estudio de este buque negrero construido en Liverpool está en muchas páginas interesantes:https://en.wikipedia.org/wiki/Brooks_(1781_ship)
https://slideplayer.com/slide/13045447/79/images/5/The+slave-+ship+Brookes+%281788%29.jpg
Hacinados dentro del barco
https://slideplayer.com/slide/13045447/79/images/5/The+slave-+ship+Brookes+%281788%29.jpg
De la excelente página:
https://slideplayer.com/slide/13045447/ , adjuntamos los planos de hacinamiento del barco Brooke
En relación a la carga del BROOKE. La ilustración mostraba 482 hombres, mujeres y niños La descripción adjunta, tras los registros, afirmaba que , en realidad , que 609 esclavos habían sido transportados en el mismo espacio
https://en.wikipedia.org/wiki/Atlantic_slave_trade#/media/File:Slaveshipposter_(cropped).jpg
En la siguiente imagen , (ángulo superior derecho) se aprecia el motín de un barco esclavista debido al hacinamiento , tal comose explica en la siguiente página:
http://www.slaveryimages.org/s/slaveryimages/item/2061
La magnífica página francesa “Esclavos , comercio y libertad”de los Archivos de Le Havre
https://archives.lehavre.fr/expositions-virtuelles/esclaves-commerce-et-liberte “Los perfiles y secciones de barcos negreros , se utilizaban en sus distintos planos , como sitios donde empaquetar esclavos , estos falsos planos eran solo “manuales de instrucciones” para colocar esclavos”
https:// harchives.lehavre.fr/dossier-ressource-traite-et-esclavage
Manual de instrucción de esclavos en la nave “La Vigilante” del siglo XIX 1822 cortesía para NOAA del Museo Marítimo de Barcelona Arsenal Real
Plan du brick négrier la Vigilante, lith. C. de Lasteyrie, 1823
http://slaveryimages.org/s/slaveryimages/item/2060
Algunas voces se alzan contra la excesiva “moralina” en la investigación sobre barcos de esclavos
El doctor Henk den Heijer , en su conferencia del 11 de Abril de 2011 en la Universidad de Leiden , argumenta que el que los barcos esclavistas sirvieran de apoyo a los ingleses antiesclavistas y de ayuda a la abolicion de la esclavitud, dura hasta nuestros días con publicaciones “que utilizan las mismas armas retóricas de hace dos siglos , cuando comenzó la batalla por la abolición de la trata , con temas cargados de emociones , que no deben impedir que los historiadores sean lo más cuidadosos e imparciales posible en sus investigaciones”
A este “sentimentalismo exagerado” sobre la esclavitud, otros autores contestan :
https://www.historischnieuwsblad.nl/de-wreedheid-van-de-transatlantische-slavenhandel/
https://www.historischnieuwsblad.nl/de-wreedheid-van-de-transatlantische-slavenhandel/
En su conferencia, Heijer nos orienta diciendo que los archivos de la Compañía de Middelburg sobre las travesias de esclavos (Archives Trade Company de Middelburg) https://www.zeeuwsarchief.nl/, conservan excelentes documentos sobre lo que pasó realmente en los barcos esclavistas Consultando la página de estos archivos (con traducción al español de Google)
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=nl&u=https://www.zeeuwsarchief.nl/&prev=search&pto=aue , y pinchando en “Comercio trasantlántico de esclavos”, encontramos información privilegiada en apartados como:”Hacia el comercio triangular” etc. Agradecimiento a los Archivos de Zeelanda y al doctor Heijer
El viaje de ida y vuelta en el barco esclavista Unity . Una excepcional experiencia educativa
Concluimos con una de las páginas más completas sobre el transporte de esclavos
Con excelente traducción al español Agradecimiento
https://www.thoughtco.com/the-trans-atlantic-slave-trade-44544
https://www.historyworkshop.org.uk/the-legacies-of-british-slave-ownership/
Con traducción al español y magníficos enlaces Un artículo excelente