Imperio colonial sueco
https://i.redd.it/pii1u94tto061.png
Reddit Inc © 2022. Todos los derechos reservados
Historia colonial sueca (traducción a español de google)
http://www.gibca.se/rs_events/view/paminnelsen_avskaffandet_slaveriet/?lang=se
Compañías suecas La trata sueca temprana
La Afrikansca Companiet (1649-1663)
https://fellowprimo.com/17th-century-swedish-gold-coast-a-viking-colony-in-africa/
Excelente página de su jovencísimo autor al que debemos agradecimiento
https://shc.stanford.edu/events/africa-table-gold-coast-slave-coast-swedish-africa-company-1649-1663
Barcos de transporte de esclavos
Ships at the Skeppsbron area of Stockholm, one of the stops on a walking tour based around Sweden’s role in the transatlantic slave trade. Image: Stockholms stadsmuseum, Public Domain
https://www.thelocal.se/20200615/how-can-sweden-better-face-up-to-its-colonial-past/
¿ LA ESCLAVITUD Y LA TRATA SUECAS OCURRIERON SOLO EN LA ISLA DE S BARTOLOMÉ?
“Suecia y la tratra de esclavos” (“Sitio especialmente francés, con algunas interesantes páginas en inglés sobre la esclavitud en Saint-Barthelemy)
Y
La trata negrera sueca temprana en África, Louis de Geer y la Afrikanska Kompaniet
Cuando en 1645, Suecia construye el fuerte de Christianborg en la Costa de Oro
El hermetismo silencioso de algunos países que ocultan lo que es un secreto a voces, es decir que ningún país pudo ni supo substraerse a la irresistible atracción de un tráfico comercial de los siglos XVII – XVIII que enriqueció a Europa, pero maltrató y devastó continentes enteros y , sobre todo, hubo de implicarse en el comercio humano del pueblo africano, conocido con el poco acertado título de “trata negrera” Suecia no fue menos , aunque haya mil y una dificultad para obtener artículos , tesis y documentos archivados y celosamente ocultados. Por ello celebramos que el investigador Albérico Lecchini en su artículo
Una reveladora tesis
La tesis del doctor Víctor Wilson, reafirma la perplejidad de investigadores internacionales , sobre dos asuntos claros , uno, la falta de información sueca sobre la trata temprana esclavista en la Gold Coast africana (siglo XVII), y por otro, la obsesiva reducción colonial a la isla de St Bartolomé En relación a la Svenska Afrikansca Companiet poca cosa: Que fue creada en 1649 por un negociante neerlandés , Luis de Geer , asunto sin demasiada rentabilidad , al parecer. Traemos algunas investigaciones sobre que el asunto no está nada claro , pues la SAK, sí que pareció ser rentable ¿Como logró su éxito? ¿Cúal era el comercio más rentable en la costa africana en el siglo XVII?
Voces autorizadas avalan la profesión verdadera de Luis de Geer como traficante de esclavos https://www.svt.se/kultur/louis-de-geer
Comercio disfrazado: guerra y comercio en el puerto libre caribeño de Gustavia, 1793–1815”
Wilson, Víctor (2016-01-16)
https://www.doria.fi/handle/10024/118693
Bien traducida al español
https://core.ac.uk/download/pdf/39978402.pdf
Debido a lo yermo del terreno cultural sueco sobre colonialismo y trata africana sueca temprana (siglo XVII), hubiéramos necesitado el magnífico proyecto que, desde la universidad de Upsala, prepara el doctor Fredrik Thomasson en relación con la plataforma CARICOM de protesta contra los abusos esclavistas y las posibles deudas que deben pagarles quienes los explotaron y esclavizaron. Enorme agradecimiento
https:// www.digarv.se/en/participating-research-projects/svensk-karibisk-kolonialism-1784-1878/
Una demostración de que la esclavitud en Suecia se prolongó hasta bien entrado el siglo XIX en la isla de St Bartolomé , lo demuestran las estadísticas ofrecidas en este magnífico artículo: que traducimos:
https://www.scb.se/hitta-statistik/redaktionellt/svenskt-slaveri-i-statistiken/
El museo colonial sueco ( Sjohistoriska Museet) nos ofrece una exposición sobre la colonización sueca y una de sus principales colonias: La isla de S. Bartolomé
https://digitaltmuseum.se/search/?q=kOLONI&aq=owner%3F%3A%22S-SMM-SM %22&o=0&n=80
http://www.memoirestbarth.com/st-barts/iconographie/
http://www.memoirestbarth.com/st-barts/iconographie/carte-dessin-peinture-photo.html
Pero esta preocupación sueca por no verse implicados en la trata negrera, se explica muy bien en la tesis de licenciatura de Alex Jhonsson de la universidad de Lineo
Mörkandet av det svenska slaveriet En undersökning av översiktsverk om svensk historia och samhällsdebatten om svenskt slaveri
https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1190486/FULLTEXT02
Este trabajo, con buena traducción en español “Ocultar la esclavitud sueca
Una encuesta de trabajos generales sobre la historia sueca y el debate público sobre la esclavitud sueca”
Autor: Alex Jonsson
Supervisor: Hans Hägerdal
Examinadora : Linda Andersson Burnett
Fecha límite: HT17
Código del curso: 2HIÄ06
En su resumen introductorio , el autor dice: “Este estudio tiene como objetivo examinar los libros de historia suecos para estudiar la escritura histórica sobre Suecia y su participación en la esclavitud y la trata de esclavos”. “El estudio también analizará el debate social sobre la
esclavitud en los periódicos suecos, en un esfuerzo por mostrar por qué estos acontecimientos históricos han sido olvidados y evadidos deliberadamente”. “El estudio hará uso de puntos de vista teóricos que giran en torno a la historiografía y el uso de la historia”
En este último punto , el autor insiste en un asunto evidente y poco tratado que es el de hacer historia europea, sin construir , en paralelo, las historias de los otros continentes “colonizados”, como si ellos no tuvieran su propia historia. Esto ha durado siglos , y hoy todavía persiste, aunque ya una floreciente actitud investigadora (como la de Jonsson ) nos pongan a todos en el buen camino. Así nos dice: En cuanto a la necesidad de abordar esta parte de la historia de Suecia (la esclavitud), se debe a un esfuerzo por resolver bien los conflictos futuros que enfrentan a países multiculturales como Suecia. “ se ha descuidado la historia de fuera de Europa,y así se ha permitido a Suecia crear su propia narrativa histórica, olvidando la trata de esclavos, asunto obviamente vergonzante” También se evidencia la actitud neutral o semiprotectora hacia los suecos que ofrece Internet. Los artículos , congresos , exposiciones portales temáticos y trabajos de investigación sobre el tema, son escasos o si se encuentran , generalmente se tropieza con la lengua , solamente traducida al inglés en muchos artículos . A pesar de tantas dificultades encontradas , queremos colaborar, en lo posible, en esta humilde página , a ofrecer un hecho histórico obvio : La trata negrera fue un asunto global europeo y de ella dependió el desarrollo económico de los siglos XVII—XVIII hasta nuestros días. Otros países han aceptado con humildad su error y su gran colaboración ha servido y está sirviendo para que este mundo sea un poco mejor. Grave asunto sería que los países más desarrollados no lo hicieran también.
Siguiendo con Jhon y con que realismo aborda la supuesta intervención real en el negocio negrero, en el siglo XVIII y en la isla de S. Bartholome , dice: “En el otoño de 1786, Gustavo III se encuentra en una difícil situación política interna porque Suecia no era estable en ese momento. Hay hambruna. En algunos círculos, existían corrientes críticas ante una costosa vida de entretenimiento. Kungen debe hacer algo sobre la situación y, por lo tanto, se alía con la nueva clase de comerciantes y directores, la clase que quiere subir. La burguesía quiere crear un buen futuro y el rey es consciente de como y con qué medios se consigue eso. Crea una sociedad anónima que recibe el nombre de Västindiska Kompaniet.
21 Él mismo es el mayor accionista de la compañía y además hay un total de 112 accionistas El rey crea un mecanismo abierto y dice que todos tienen la oportunidad de comprar acciones de la empresa Esto es, una empresa privada, pero con carta especial de privilegio real en la que, punto por punto, convierte a la compañía en una especie de institución oficial sueca Así nace “ LA Compañía del Caribe” que navega con la bandera de la corona sueca y sus estatutos: “La Compañía del Caribe tiene derecho a comerciar esclavos entre África y San Petersburgo y la isla de S.Bartémely”. (Citado literalmente del párrafo catorce de la carta de privilegio del Rey)
La empresa también tiene libertad para dirigir el comercio de esclavos en Angola y la costa africana, donde está permitido, así como que el barco de la Compañía sea fletado por otras naciones en cualquier lugar”. El rey recibe una cuarta parte de todos los ingresos en St. Bartélemy y la empresa recibe las tres cuartas partes.
24 Respecto de la trata y en relación a torturas y castigos , el autor dice:”La isla de S Bartolomé está habitada por blancos, marrones y negros.
26 O como Per Herman von Rosenstein dice: una burocracia sueca, los categoriza: “los blancos, los de color libre y los negros los esclavos ”,
27 “ Rosenstein ha elaborado una ley de esclavos en diez páginas .Los tres grupos no tienen igualdad ante la ley, el sistema penal de la sociedad está regulado por el color de la piel y el estatus social.
28 “Cuando un esclavo viola una de las leyes de Rosenstein, el esclavo debe ser condenado a alguna forma de castigo corporal. Usando un látigo, una plancha para el cuello, una marca con hierro incandescente o muerte”.
“Si el esclavo va a recibir más de 29 latigazos, el dueño debe entregar el esclavo al verdugo. Lo mismo se aplica si el esclavo debe ser torturado, que sea. un funcionario quien debe llevar a cabo esta tortura”
Tras esta terrible descripción totalmente documentada (notas 23-29), el autor concede que “Suecia entra tarde en lo que respecta al comercio de esclavos. No pasa mucho tiempo por el que, en país tras país,se va prohíbiendo la trata de esclavos en sus colonias.
Los daneses son los primeros en salir y decidiéndola en 1792 , la esclavitud queda como una actividad totalmente prohibida ya desde 1802 “Suecia prohibe la esclavitud en 1813”
Compañía sueca de las Indias Orientales (S.O.I.C.) (1731)
“Suecia y la trata de esclavos” (“Sitio especialmente francés, con algunas interesantes páginas en inglés sobre la esclavitud en Saint-Barthelemy)
https://ub.uu.se/about-the-library/digital-collections /
SUECIA Y LA COMPAÑÍA SUECA DE LAS INDIAS ORIENTALES (S.O.I.C.)(1731)
https://cdm21047.contentdm.oclc.org/digital/collection/swedish/search/page/2
El siguiente artículo de los doctores Klas Rönnbäck y Leos Müller, relata con una información inigualable y una documentación excelente , uno de los asuntos menos debatidos en toda la investigación sobre los trajines comerciales de las compañías privilegiadas pues la información se limita solo al aburrido son son de “cambiar textiles por especias” , y poco más. Los dos autores bucean los entresijos de asuntos comerciales mucho más intrincados Con inmejorables gráficos sobre compras por la compañía de bienes asiáticos (té , seda y otros ) con porcentajes según años (fig 2) cantidades de compra , ganancias y pérdidas Un lujazo que agradecemos (Puede traducirse a español)
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03585522.2020.1809511?scroll=top&needAccess=true
file:///home/user/Descargas/Swedish%20East%20india-2.pdf
http://www2.ub.gu.se/samlingar/handskrift/ostindie/ Con increibles documentos de primera mano en pdf, en dominio público
© University of Gothenburg, Sweden
https://fellowprimo.com/17th-century-swedish-gold-coast-a-viking-colony-in-africa/
ttp://wwwh2.ub.gu.se/samlingar/handskrift/ostindie/dokument/document.xml?id=23
https://www.wdl.org/es/item/17189/view/1/
https://www.wdl.org/es/item/17189/
La compañía sueca en China
(El uso de esta imagen es editorial para un texto educativo y sin ánimo de lucro)lo mismo que el resto de imágenes
Estas imágenes, también en la excelente página: Pictures from History http://www.picturesfromhistory.com/index.news.php?cmd=showItem&id=52
1. All images in Pictures from History are in the public domain.
https://www.ub.uu.se/about-the-library/digital-collections/
https://ub.uu.se/search-result/?q=sVENSKA+oSTINDISKA+KOMPANIEThttps://ub.uu.se/finding-your-way-in-the-collections/selections-of-special-items-and-collections/swedes-and-their-journeys-abroad /
A continuación una serie de links intersantes de la universidad de Uppsala en relación a la compañía sueca de Indias
Con traducción al español: Documentos relacionados con la Compañía de Indias Orientales y
Christian Than
COLONIAS SUECAS EN AMÉRICA DEL NORTE
Del magnífico blog de la British Library Agradecimiento
S
Muy interesante la página Nation Master -Enciclopedia: Imperio colonial sueco
sobre todo en relación a la creación de New Sweden en 1650
http://www.nationmaster.com encyclopediaSwedish-colonial-empire
El interesante museo “American Swedish Historical Museum”de Filadelfia https://www.americanswedish.org/exhibitions/gallery/sven-gunnarsson-and-jonas-nilsson-new-sweden-gallery , ofrece un interesante resumen sobre lo que fue el establecimiento sueco en América del Norte, muy cerca , por cierto del de la Nueva Holanda neerlandesa
y una relación de eventos antes y despues de la visita
https://www.americanswedish.org/node/41
ASOCIACIONES AFRICANAS CONTRA EL RACISMO
La asociación AFROSVSNSKARNAS (afrosuecos) en su apartado educacional antirracista ofrece desde su excelente página dos temas esenciales : uno que esclavitud africana sueca haberla , hubo (testimonios en la excelente página de wikipedia con traducción al español Afrosvenskarnas riksorganisation https://sv.wikipedia.org/wiki/Afrosvenskarnas_riksorganisation